Nueva Ruta: Fiordo Mitchell, Aysén
- Roberto Osorio
- 25 jul
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 28 jul
Naviera Transal, comienza a operar en el Fiordo Mitchell a partir del sábado 26 de julio de 2025, con las barcazas Padre Antonio Ronchi y Pitipulla, ofreciendo un servicio gratuito y subvencionado por el Estado de Chile para la conectividad austral. Esta ruta es parte esencial de la Carretera Austral, uniendo Río Bravo con Puerto Yungay, en la Región de Aysén.

El Fiordo Mitchell: puerta de entrada al sur profundo
El Fiordo Mitchell es una joya natural de la Patagonia chilena, rodeado de montañas, bosques y aguas turquesas que conectan al viajero con uno de los tramos más remotos del país. Este cruce marítimo es clave para acceder a Villa O’Higgins, el Parque Nacional Bernardo O’Higgins y áreas cercanas al Campo de Hielo Sur.
Características del servicio
Ruta y embarques: Unión de Río Bravo con Puerto Yungay. Servicio gratuito, sin reservas, operado por orden de llegada.
Operador: Naviera Transal se hará cargo de la operación de ambas barcazas.
Prioridad: Vehículos de emergencia y fiscales tienen prioridad de embarque.
Duración: 35-40 minutos aproximadamente.
Frecuencia: Cuatro viajes diarios (dos por cada barcaza) en temporada baja.
Horarios de Barcazas Padre Antonio Ronchi y Pitipulla
Durante julio, ambas barcazas operan en temporada baja, con dos viajes diarios por sentido. Desde Yungay, la Padre Antonio Ronchi (fiscal) zarpa a las 12:00 y 16:00 horas, mientras que la Pitipulla (privada) lo hace a las 10:00 y 15:00 horas. Desde Río Bravo, los horarios son 13:00 y 17:00 horas para la Rochi, y 11:00 y 16:00 horas para la Pitipulla.
Como el servicio es por orden de llegada, se recomienda llegar con anticipación y considerar la prioridad de embarque para vehículos de emergencia o fiscales. Revisa a continuación los horarios según cada temporada.
Consejos para el viajero
No hay cobertura telefónica ni electricidad en las zonas de embarque.
Viaje preparado con provisiones, combustible y ropa adecuada.
Revise horarios y novedades en la web de Ferry Patagonia
Importancia de la ruta
Este cruce es vital para garantizar la conexión de comunidades aisladas del sur de Chile, permitiendo la continuidad de la Carretera Austral y apoyando tanto a residentes como a viajeros que desean explorar el sur profundo de Aysén.
Comments